miércoles, 28 de marzo de 2012

H.V.H-La Globalización como idea y como reto desde una perspectiva educativa HECTOR VILLAR

La Globalización como idea y como reto desde una perspectiva educativa:
 El término globalización es entendido, como un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas. Cabe destacar lo que señala la autora Amelia Valcárcel en su libro Ética, que nos encontramos en un mundo casi global ya que los efectos y el impacto de la globalización son diferentes en los distintos rincones del mundo y en los grupos humanos.
 Estas profundas desigualdades que se indica anteriormente se manifiestan en cuanto al acceso a los recursos, a la educación y al bienestar social.
 La concepción de Globalización está teniendo con el paso del tiempo un gran significado. Esto se puede comprobar en la explicación que se da cuando se tratan temas sociales, educativos, económicos o políticos. También la noción de globalización es referencia obligada al inicio de todo discurso social o educativo, como un invitado modesto al que es necesario citar para explicar las transformaciones de las sociedades actuales.
 Resulta importante explicar la Globalización y la afectación al mundo de la Educación Social. Para ello hay que destacar al autor Prieto, J (2005), que señala que la globalización refleja en realidad una forma particular de mundialización: aquella centrada únicamente en factores económicos. Explica el desequilibrio entre países y culturas que es cada vez más grande, y no solo afecta a las desigualdades socioeconómicas sino también a la cultura o a la educación.
Otra de las cuestiones que plantea Prieto es oponer a esta globalización exclusivamente económica, a aquella que es patrimonio al mismo tiempo común y diverso de la humanidad y que constituye la condición necesaria de toda sociedad democrática y de una ciudadanía efectiva.
Dotar de espacios públicos, de visibilidad social y sobre todo de capacidad de acción a cada una de estas dimensiones de la cultura. Este aspecto resulta de gran importancia debido a la repercusión que tiene hacia la sociedad.
La reflexión educativa que nos desarrolla el proceso de globalización no es nada sencillo, ya que no debería combatirla sino democratizarla, ya sea a nivel individual como comunitario. De esta forma, se podría ocupar el espacio público, para elaborar y producir cultura, para construirse como ciudadano.
En el ámbito de la Educación Social la perspectiva desde la que se reflexionaría estaría basada en ejes principales que se explican a continuación:
 - Como punto de partida estaría el favorecer los procesos educativos que den cuenta de una mundialización capaz de impulsar nuevas oportunidades de comunicación e intercambio que favorezcan la participación de individuos y territorios a las redes globales.
 - Otra cuestión relevante estaría en el trabajo educativo que pueden promover la legitimación de la diversidad cultural y social del mundo, su reconocimiento y puesto en valor como patrimonio humano común. En este punto se muestra interesante lo que dice Claudio Magris en su libro Utopía y desencanto sobre la frontera física y simbólica. Dice de ellas que son necesarias en el sentido de que permiten construir la propia identidad, vivir una cierta coherencia cultural, pero lo más importante es lo que advierte de ellas y es que deben ser cruzadas, atravesadas ya que “ir al otro lado, no significa perderse”
- El último de los ejes estaría en la educación ya que constituye como un proceso de apertura e inclusión a la sociedad en la que “forma parte”, implica la capacidad de actuar y de vincularse plenamente a la sociedad a partir de un proyecto personal de vida y desarrollo.
Los tres ejes destacados anteriormente no se responden por si solos al desarrollo de otras formas de mundialización, sino que es necesario su integración y extensión común.
 La globalización también mantiene relación con las políticas sociales. La política social desde la perspectiva educativa se refiere a todas las políticas que de alguna manera inciden en el desarrollo de las sociedades democráticas y de una ciudadanía plena.
El proceso de la globalización ha afectado directamente a los principios que sustentan las políticas sociales así como las propuestas teóricas sobre la sociedad del bienestar que tiene en su punto de mira a las políticas sociales y que implica también importantes transformaciones para las profesiones sociales.
Sobre el Estado de Bienestar se han pronunciado a algunos autores como es el caso de Teresa Montagut. En su texto deja muy bien reflejado en cuanto a las políticas sociales que, “son un instrumento imprescindibles para lograr una mayor igualdad”. El Estado de Bienestar comenzó a desglosarse a partir de la década de los años 80 del siglo pasado. Este desglosamiento tiene su origen en las críticas que incidían en el hecho de que el modelo social basado en el Estado de Bienestar, además de no resolver las problemáticas de las desigualdades y exclusión suponía una elevada inflación económica y déficit presupuestario.
 Existen tres corrientes opuestas al modelo social del Estado de Bienestar:
 La primera corriente sobre la oposición del modelo de Estado de Bienestar se basa en que pretendía conciliar dos supuestos contrarios, por un lado el principio de libertad individual y el de igualdad social. La segunda corriente se consideraba un gasto excesivo e ineficaz que producía el Estado en protección social.
Y por último, la corriente defendía un modelo social basado en criterios económicos y de mercado para favorecer su eficacia a través de la competencia. Por tanto, se puede comprobar la mala gestión que llevaba a cabo el Estado de Bienestar y que repercutía directamente hacia los problemas sociales que iban sucediendo en la sociedad, así como dotándolos de los recursos, servicios y equipamientos necesarios para mejorar de forma progresiva y continua, la calidad de vida y las oportunidades de sus ciudadanos.
La noción de ciudadanía supone el marco teórico desde el que orienta la práctica educativa En torno a la ciudadanía se ha pronunciado la autora Giovanna Procacci (1999), se recordaba que la ciudadanía es tanto un presente que hay que construir.
Para ir más allá sobre esta noción, cabe destacar que esta es entendida como un derecho a la propia identidad y a las propias formas de pertenecía. La ciudadanía se transforma en una idea que tiene que ver con las demandas de los individuos y los grupos, para su reconocimiento y su participación a la sociedad.
El sentido último de la ciudadanía, se dirige a la plena implicación de todos los ciudadanos, es decir de todos los que habitan en la comunidad inmediata y la ciudad global al tiempo.
 Existen distintos tipos de ciudadanía;
 - Ciudadanía social (lucha contra la pobreza y exclusión social)
- Ciudadanía Paritaria ( lucha contra la desigualdad)
- Ciudadanía Intercultural ( respeto a la identidad en la diversidad)
- Ciudadanía Ambiental ( responsabilidad y respeto al Medio Ambiente)
Por último, la ciudadanía, supone el resultado de un proceso de participación y vinculación con la sociedad que se concreta en una clase especifica de inserción, posición y trato a nivel individual y colectivo.
 Reflexión y Aportaciones: 
En este texto se pueden observar algunos aspectos relevantes que se deben de incidir en profundidad. Entre las observaciones que se encuentran estaría el trabajo que contiene la Educación Social entorno a los espacios públicos, debido a las repercusiones negativa que pueden originarse en el caso de que no se interviniese.
 A lo largo del tiempo se han ido produciendo cambios en el espacio, por lo que se hace necesario intervenir sobre la realidad urbana. La ausencia de espacio público afecta tanto al ocio social como cultural.
Otro de los puntos que resaltan en este texto, se sitúa en originar la legitimación de la diversidad cultural y social del mundo. Sobre La construcción de fronteras y la legitimación de las diferencias se centra el gran antropólogo noruego Frederik Barth, puso en común que, en contra de la errónea opinión común, las fronteras no se trazan para separar diferencias, sino que, por el contrario, cuando se trazan fronteras es precisamente cuando surgen de improviso las diferencias, cuando nos damos cuenta y tomamos conciencia de su existencia. Dicho de un modo más claro: emprendemos la búsqueda de diferencias justamente para legitimar las fronteras.
En torno a las Políticas Sociales, estas resulta un instrumento de gran importancia para la sociedad. Profundizando mas sobre este tema cabe destacar que las políticas sociales se han ido transformando y ampliando su radio de acción, no solo a las capas más necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una sociedad. Relacionadas con la provisión de servicios sociales, las políticas sociales forman parte del Estado de Bienestar, su representación institucional, y abarcan una extensa gama de programas sociales, como política de salud, seguridad social, vivienda, educación u ocio. Hoy su objetivo es la búsqueda del bienestar y la mejoría de las condiciones de materiales de vida de la población.
Por último, destaco el último párrafo del texto, y es que hay que conseguir una educación que trabaje por la inscripción de todos los individuos en los recursos sociales y que proponga una participación social, activa y creativa, capaz de generar espacios de relación y cultura para todos los ciudadanos en su conjunto. Es decir, una ciudad como lugar para la igualdad de oportunidades, la participación y la democracia cultural.

HÉCTOR VILLAR HERRERO


http://www.msps.es/politicaSocial/portada/home.htm
En esta página se puede observar los distintos ámbitos con los que trabaja la Política Social así como información sobre ayudas, programas, etc


                                 Plataforma Social para defender el Estado de Bienestar




HÉCTOR VILLAR HERRERO

martes, 27 de marzo de 2012

H.V.H-Paisajes y Aprendizajes. Ciudad y Espacio Público HÉCTOR VILLAR HERRERO

Paisajes y Aprendizajes. Ciudad y Espacio Publico
En este texto se nos explica la importancia que pueden tener los espacios y equipamientos públicos que posee una ciudad.
Dentro de los espacios y equipamientos públicos esta se pone en juego en gran medida la formación de los niños/ as y jóvenes, debido al crecimiento personal que se puede llegar a desarrollar.
Por tanto, es de gran relevancia el trabajar en el futuro de la ciudad, así como convertir estos espacios en lugares de encuentro, convivencia y aprendizaje en libertad.
A la hora de poner en marcha un proyecto en relación a los espacios y equipamientos se deben de tener claro algunos puntos claros así como orientar estos proyectos hacia toda la comunidad y especialmente en la vida cotidiana de las personas. Otro de los puntos que hay que no hay que perder de vista es el lugar físico y el programa que se va a llevar a cabo.
El objetivo que hay que conseguir es llegar a construir una ciudad donde se pueda reconocer el derecho a la ciudad para todos y todas produciendo un urbanismo de integración y no de exclusión.
Por tanto, según los espacios, sus formas o sus características materiales se ofrecen unos usos y se descartan otros y como se apuntaban anteriormente son inclusivos o excluyentes. Otra de las causas que puede resultar excluyente o inseguras es cuando en los proyectos de espacios públicos se siguen modas de imágenes sin reflexión.
Particularizando el término de exclusión en este sentido, se puede manifestar, en la edad, genero, clase y origen. Algunos de los ejemplos que se nos muestran en el texto se ubican en la Barcelona, concretamente en el Parque de las tres Xemesis dado que se favorece la participación masculina a través del (juego de la pelota o skate).
Relacionando la Educación Social con los espacios públicos, supone un aspecto significativo, así como el aprendizaje que se puede desarrollar a través de las señales publicitarias y otros mecanismos.
(Señalización educativa para la convivencia en el Espacio Público)
              

Hay que tener claro hacia dónde van dirigido estos mensajes, ya que puede resultar contradictorio por lo que se estaría incumpliendo la finalidad que se quiere lograr.
A la hora de hora de utilizar el espacio público se producen algunos matices de gran relevancia, y es que en muchos casos la prohibición para su uso se elimina cuando se pone por medio dinero. Por tanto, juntos debemos de defender para que los espacios públicos se conviertan es un espacio que nos representan a todos y todas, evitando así dar un paso atrás en la evolución de la sociedad moderna.

Reflexión y Aportación:
A lo largo de la historia se ha ido produciendo cambios que afectan a los ciudadanos, como es por ejemplo, la reducción de espacios. Nos encontramos ante la obligación de socorrer la realidad urbana ya que supone de gran importancia para toda la sociedad.
El aspecto de recuperar el espacio urbano no debe de ir dirigido hacia el embellecimiento físico, sino algo que tiene que ir acompañado de preservación y aprecio por lo que se posee. Este dato es destacable ya que en muchos casos solamente se tiene en cuenta el aspecto estético y no el fin que pueden tener estos espacios como es, la convivencia, la participación, la socialización, etc.
El espacio público de toda ciudad es precisamente el punto de convivencia de sus habitantes. Por ello creo que es imprescindible que los planes y mantenimiento de dichos espacios respondan a un plan integral de bienestar ciudadano e integren a los habitantes como parte esencial del mismo. Los espacios deben de convertirse es un espacio de convivencia y no de exclusión.
HECTOR VILLAR HERRERO





En este video se puede comprobar la defensa de varios grupos organizados sobre los espacios públicos. Esta defensa de manifiesta a través de una jornada en la plaza de Martin Fierro.
HECTOR VILLAR HERRERO

sábado, 24 de marzo de 2012

AEV - PAISAJES DE APRENDIZAJE. Ciudad y espacio público

El texto nos habla de los espacios y equipamientos públicos que se pueden encontrar en una ciudad y nos expone que son creadores de comunidad, pienso que lleva razón ya que esos espacios nos hacen vivir en convivencia y nos deja una la libre interacción de los usuarios.
Uno de los desafíos de las ciudades contemporáneas que nos muestran estos espacios es hacer ver al municipio como un lugar de encuentro y aprendizaje en libertad y eso se intenta mostrar desde la formación de los jóvenes, niños, niñas ya que los espacios son importantes en su crecimiento personal.
Los espacios deben ser un lugar de encuentro y convivencia para ello deben realizar estos espacios pensando en las personas, además de tener conocimiento o conformar redes de servicios formando infraestructuras para la vida cotidiana.
Para construir una ciudad donde pueda reconocer el derecho a la ciudad para todos practicando la integración y no de exclusión se debe trabajar desde todos los ámbitos como bien expone en el texto desde política, educación, arquitectura, urbanismo.
El texto nos habla del espacio público como lugar de aprendizaje ya que es un libro abierto que expresa su deseo respecto a la sociedad del futuro. La ciudad ha de garantizar una densidad democrática de establecimientos, equipamientos y espacios públicos y debe cumplir una distribución territorial y los equipamientos han de mantener un diálogo con el ámbito más próximo en el que se ubican.
Como bien he expuesto y expone el texto es que el espacio público tiene como desafío la inclusión, a través de educación entendiéndola como actividad participativa sin jerarquías “imposición de los poderosos”.
De alguna manera la construcción de nuestra experiencia social lo hace receptor de valores para la educación.
Según los espacios, materiales se favorecen unos usos y se descartan otros. Para ello debemos tener claro los usos del proyecto y del espacio público que tenemos, estas decisiones se toman de manera más o menos consciente creando los espacios que pueden resultar sectarios, inseguros para los más vulnerables por edad, género, clase u origen.
Los espacios públicos como textos tienen una capacidad educadora directa a través de carteles, señales, publicidades. Debemos potenciar este recurso de la manera correcta ya que como bien sabemos los educadores tiene el mismo valor la transmisión de saberes de manera inconsciente y subliminal como el discurso directo, ya que lo integramos sin conciencia de estar haciéndolo.
Lo que expone y pienso en este texto que lleva mucha razón es que de alguna forma el espacio público deja de ser un pacto entre los grupos de convivencia y se impone de alguna manera a una convivencia ficticia. Ahora las ciudades priorizan a los vehículos en los proyectos que a los peatones.
Los espacios públicos son especialmente de educación no reglada por ello hemos de defender que sea un espacio que nos represente a todas y todos, y no solo una escenografía de la seguridad que nos llevaría a un paso atrás en la evolución de una sociedad moderna, libre y respetuosa.`
ALEJANDRO ESCRIBANO

viernes, 23 de marzo de 2012

AEV -¿que es globalización?

Este video me ha ayudado de alguna forma a entender o mirar desde otro punto de vista el concepto de globalización, espero que os sirva.
Un saludo Alejandro Escribano

jueves, 22 de marzo de 2012

AEV- LA NOCIÓN DE INCLUSIÓN Y DE CIUDADANÍA EN EDUCACIÓN SOCIAL Rosa Marí Ytarte

En este texto los que nos hace reflejar sobre la asignatura de Animación Sociocultural es que vivimos en un “planeta globalmente contemporáneo” y que tiene desigualdades en cuanto acceso a los recursos, educación y bienestar social. Esto nos da nuevas formas de vida que nos ayuda a ver el concepto de globalización como un espacio plural de comunicación, intercambio económico y de conocimiento que se da en todo el planeta.
Lo que nos hace ver por una parte que todas las poblaciones no son los mismos y tampoco los mismos grupos humanos, ni tienen las mismas consecuencias.
 El concepto de globalización es un invitado molesto debido a que sirve para justificar la necesidad de cambios provocados por la política, y los programas y planes que se exponen sirven para adaptarnos a esa realidad.
De alguna forma esto afecta a la educación social debido a que la globalización está centrada en factores económicos y deja a un lado las dimensiones sociales y culturales. Y se muestra a través de desigualdades entre países en mayor escala y solo pensando en desigualdad socioeconómica, afecta a la cultura o a la educación. Lo que nos muestra el texto que debemos hacer y de alguna forma estoy de acuerdo es una reflexión educativa democratizándola, para que ocupe un espacio público y construirse como ciudadanos. Para conseguir de alguna manera democratizarla debemos:
 - Favorecer procesos educativos para favorecer la participación de individuos y territorios a las redes globales.
 - Promover diversidad cultural y social del mundo (ir a otro lado no significa perderse).
- Educación como acción orientada a la idea de la ciudadanía e igualdad a partir de un proyecto personal de vida y desarrollo.
La política social definida como una acción pública en todos aquellos aspectos identificados con el bienestar de los individuos en un territorio. También aquellas políticas que inciden en el desarrollo de sociedades democráticas y de una ciudadanía plena. Estas políticas deben promover la participación en la sociedad, la creación cultural y una implicación activa. El proceso de globalización ha afectado a principios que sustentan las políticas sociales, no solo los cambios tecnológicos que modifican nuestra conducta sino también la sociedad de bienestar.
La idea de Estado de Bienestar había situado a la exclusión como un problema social que necesita intervención pública y no como problema individual. Su objetivo era promover empleo, desarrollar servicios sociales universales y articular la responsabilidad pública entendida como derecho social.
La idea del Estado de bienestar exponía de alguna forma que la idea de igualdad destruía el sistema económico de mercado. Los modelos socialdemócrata el gasto en protección social era excesivo, ya que no resolvía las desigualdades. Y las críticas defendían un modelo social basado en criterios económicos y de mercado para favorecer su eficacia a través de la competencia.
El texto también nos muestra el concepto de ciudadanía como marco teórico desde el que orientar la práctica educativa. Los efectos más negativos de las políticas en los modelos neoliberales sobre el desarrollo de la ciudadanía se pueden ver en la individualización de la pobreza o de la exclusión social, la individualización de riesgo y la reducción del ciudadano al cliente-consumidor.
La ciudadanía vista desde este modo sería el lugar que posibilita la igualdad entre los individuos. La ciudadanía se transforma en una idea que tiene que ver con las demandas de los individuos y los grupos para su reconocimiento y su participación en la sociedad.
La idea de ciudadanía es importante porque su conceptualización está ligada al modelo de sociedad al que aspiramos y se dirige a través de la implicación de todos los ciudadanos en la comunidad y la ciudad global al tiempo. Se tiene que ver a través de cinco ámbitos: democrático (rechazo a la violencia y búsqueda de soluciones) social (lucha contra la pobreza y exclusión social), paritaria (contra la desigualdad), intercultural (identidad), ambiental (respecto por el miedo ambiente).
Nosotros como educadores sociales debemos trabajar con esos espacios públicos y la cultura ya que debemos de forzar, luchar por la creación de una nueva cultura política de la ciudadanía donde debemos fijarnos en tres perspectivas, en el proceso cultural (elaboración de valores de ciudadanía), social ( movilización ciudadana, ejercicio que implica la autonomía de los individuos y la posibilidad de participara en proyectos comunes con otros individuos), política e institucional ( para que los hagan efectivos).
ALEJANDRO ESCRIBANO