lunes, 16 de abril de 2012

AEV -Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades


Las actuales condiciones de vida urbana en nuestros países y los problemas inscritos en la relación entre ciudad y educación, nos lleva a relevar la necesidad de construir una pedagogía que aporte a la formación de una cultura ciudadana democrática.
Hoy en día es necesaria una pedagogía que aporte la formación de una cultura ciudadana, esto se debe a las condiciones de vida y la relación entre sociedad y educación.
Para ello se necesitan unas bases que no son fáciles de cumplir. Y muchos conceptos como el miedo, la incertidumbre, la exclusión son fenómenos que están al orden del día en las ciudades y supone un punto de mira para la pedagogía.
Se trata de hacer ciudad en la ciudad, habilitando el ejercicio del estatuto de ciudadano, dando paso a los encuentros, sorpresas y al azar proporcionando continuidades y referencias, hitos urbanos y entornos protectores.
Los autores pioneros de la confluencia pedagógica entre la vida urbana y los procesos culturales, sociales y educativos adquieren relevancia en el paradigma de la ciudad educativa. Colom nos expone que el desarrollo de la ciudad como agencia educadora conlleva la democratización cultural, capaz de guiar por los caminos de convivencia y solidaridad. Así la pedagogía urbana se comprenderá como una fundamentación de la educación como instrumento democratizador y al servicio de la solidaridad de los hombres.
Trilla, observa tres dimensiones de análisis posibles que enriquecen la relación educación y ciudad, desde dicho paradigma:
a) La ciudad como contexto de educación (aprender en la ciudad), espacio donde acontece el fenómeno educativo en toda su extensión asimilable científicamente, educación formal y otras educaciones, además de expresión de una política educacional territorial;
b) La ciudad como medio o vehículo de educación (aprender de la ciudad), como un entorno educativo, un agente de educación, formación y socialización, una escuela de la vida;
c) La ciudad como contenido educativo (aprender la ciudad), como contenido de la cultura a transmitir en el espacio escolar, un componente importante del currículo.
Habría que atender además, a las sensibilidades de mayor autonomía y diversidad cultural, al mismo tiempo que abordar los miedos y angustias que rodean al otro.
Por otro lado, tiene que reconocer ciertas lejanías de las instituciones en cuanto se encuentran más próximas a las lógicas mercantiles y de segmentación/fragmentación social que a la protección y promoción de las dinámicas socializadoras y comunitarias.
Pero también, se tienen que valorizar las experiencias sociales, productoras de autonomía interconectadas a la vida cotidiana, en cuanto empoderan y fortalecen la producción solidaria de ciudad.
Un desafío socioeducativo concreto en la actualidad es la disponibilidad que tengamos como sociedad de abrir la ciudad a las nuevas generaciones, plantearnos “acerca de los lugares que estamos dispuestos a abrir a los jóvenes, a esos recién  llegados”. Frente a las fórmulas de control dirigidas a ciertas adolescencias suburbiales, la pedagoga propone abrir puntos de fuga en las ciudades que permitan a estos jóvenes, escapar a ese destino irremediable. Uno de ellos es el pensar pedagógicamente un trabajo pedagógico articulado en redes que produzca soportes educacionales que permitan a esos adolescentes realizar nuevos trayectos y posibilidades de culturización y construcción de socialidad.
También es importante sistematizar, actualizar y reaprender de los proyectos y experiencias realizadas recientemente en torno a la utopía de la ciudad educativa. Es el caso de las propuestas de escuela ciudadana, articuladas al programa de presupuestos participativos municipales, el trabajo de las coordinadoras de ciudades educativas en diversos continentes (en el nuestro asociada estrechamente a la defensa de los derechos humanos), el proyecto municipal de ciudad de los niños, entre otros.

Respecto a la acción socioeducativa urbana en las últimas décadas han ocurrido tres dinámicas de acción social desde las cuales podemos proyectar las prácticas de educación urbana en nuestros países: la cultura de la educación popular, desarrollo local, democratización.
Estas corrientes de acciones socioeducativas desplegadas territorialmente, pueden entenderse bajo la fórmula expresada anteriormente, de la vocación practicista a la que alude Colom. En ellas encontramos vivencias, prácticas, proyectos, reflexiones, sistematizaciones y proposiciones respecto a los problemas y desafíos que permiten un desarrollo de la pedagogía urbana en su conjunto. También excede las posibilidades que otorga el pensamiento pedagógico urbano, abriéndose a nuevas comprensiones de lo pedagógico en general.
La pedagogía urbana en los últimos años, estas pueden expresarse sucintamente en las siguientes corrientes y tendencias:
Educación Urbana: corriente centrada en la gestión de los servicios escolares locales, la administración municipal y los problemas sociales incidentes en la escuela.
Educación ciudadana: modalidades de acción socioeducativa local que tradicionalmente abarca la participación comunitaria y la mediación vecinal.
Ciudad Educativa: proyectos socioeducativos y de participación ciudadana realizados a partir de municipalidades de diversos países, sensibilizadas en la reconstrucción de relaciones entre educación-cultura-participación ciudadana. Por ejemplo, la ciudad de los niños y el programa de escuelas ciudadanas.
Educación Ambiental: corriente socioeducativa que se instala en la acción socio territorial bajo modalidades de educación no formal y grupos de acción ecológica abordando el resguardo de los ecosistemas locales y la calidad de vida cotidiana.
Animación Socio-Cultural: prácticas socioeducativas extendidas en varios países latinoamericanos que impulsan la animación comunitaria y la gestión de las culturas locales, encuentro de educación, arte y creatividad. La animación sociocultural conecta los problemas urbanos al protagonismo de los sujetos, habitantes y/o actores locales.
Educación social: pensada en torno a los problemas sociales y su asistencia, esta corriente socioeducativa deviene hacia variadas modalidades de intervención educativa no formal de personas en situaciones diversas de exclusión y marginación. “Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando: la incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social; la promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social”.
Educación Popular: prácticas socioeducativas diversas y extensas en Latinoamérica que se orientan a la promoción humana, la educación para el desarrollo, la educación de adultos y la participación ciudadana. En general se plantean desde una óptica comprometida con los sujetos populares y sus demandas históricas.
Educación patrimonial: tendencia socioeducativa inscrita en la noción del valor de la creación cultural en la historia humana, el sentido de las obras humanas, el espacio natural que nos acoge, el testimonio de los tesoros vivos, ejemplos de nuestra tenacidad por ser humanos.
Todas estas manifestaciones de educación en la ciudad, sumadas las propias a la educación escolar, forman parte del empoderamiento de las dinámicas y procesos ciudadanos. Entonces, la educación en la ciudad puede aportar y/o facilitar la generación de políticas socioeducativas y culturales interconectadas y transversalizadas por los intereses de la gente; potenciamiento del saber social; ampliación de la democratización local; la construcción de una ciudad para todos abriendo la educación a la vida, desde la vida y por la vida.
APORTACIONES
Las ciudades y nuevas las nuevas tecnologías están relacionadas últimamente, sin embargo existe la denominada brecha digital en los ciudadanos  (separación de las personas que utilizan las TIC y aquellas que no tienen acceso a ellas.
Tenemos que luchas por crear y llevar a cabo proyectos en la ciudad, en sus recintos públicos y culturales para acercar a todos las nuevas tecnologías que por un motivo u otro no han podido acceder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario